Pantomima técnicas
Empuja la pierna de arrastre tan lejos hacia atrás como puedas mientras mantienes todas las cualidades anteriores y tu balance.
Una vez que el pie de arrastre esté tan atrás como pueda, regrésalo a que esté paralelo con tu pie de avance. Trata de levantar el talón de tu pie de arrastre, como un paso natural. Dobla tu pierna mientras vas trayendo el pie de arrastre hacia adelante.
Ahora toca hacia abajo con la punta de tu pie trasero. Si miras a tus pies, ahora están en reversa exacta de su posición inicial. El pie que «avanza» está ahora en posición de «arrastre» y vice versa.
¡La transición del peso entre estos pies es el aspecto más crucial de la ilusión! Debes pasar suavemente el peso de tu antiguo pie de ‘avance’ a tu nuevo pie de «avance». Al mismo tiempo, debes levantar el pie recién liberado y empezar a arrastrarlo detrás de ti.
Con toda la actividad en tus pies, ¡no olvides mover tu cuerpo superior! Balancea tus brazos para que el pie de avance siempre esté en oposición de tu mano delantera. También, inhala cuando levantes tu pie de arrastre para llevarlo hacia adelante; exhala mientras deslizas tu pie de arrastre hacia atrás.
Si no traes tu pie de arrastre de nuevo en paralelo con tu pie de
avance, puedes simplemente pasar tu peso a él ¡y comenzar la caminata lunar!
Haz la mímica interesante. Puedes ir
por una risa de una sola vez, o puedes tratar de elevar la mímica a una
forma de arte mayor. Si creas una historia de tu mimo, estarás involucrando a tu audiencia y proporcionando una resonancia artística real del arte de la mímica. Piensa por adelantado en una «historia» que te gustaría contar.
Ten en mente que la mímica puede ser muy hermosa y conmovedora si se hace bien. Para tomar algunos de los consejos anteriores:
Es un día con mucho viento (mímica de viento/paraguas) y deseas caminar al puesto de hamburguesas donde verás a un amigo que tiene un gato atascado en un árbol. Tu amigo te pide que subas la escalera para rescatar al gato (mímica de escalera). Cuando regresas el gato (mimo sosteniendo un gato retorciéndose y malagradecido), tu amigo te premia con una hamburguesa (mímica de cátsup escurriendo) y justo cuando te vas, fallas al notar una cáscara de plátano en el suelo.
Si quieres hacer mímica de algo más serio, adopta un estado de ánimo con la ropa, maquillaje e iluminación. Piensa por anticipado en una historia seria. Por ejemplo, puedes querer resaltar la difícil situación de los vagabundos que duermen afuera en el frío durante el invierno. Pinta una cara triste, usa ropa andrajosa y utiliza iluminación tenue. Piensa en una historia que te permita hacer mímica caminando desesperadamente mientras el vagabundo busca un refugio para la noche. El mimo se crea un espacio para dormir debajo de un puente con sólo una cama hecha con una caja de cartón. Haz mímica de que tiemblas y no eres capaz de dormir bien. Proyecta tristeza para reflejar las dificultades de esta persona.
Más Información
Existen circos y artistas de teatro célebres que han tenido éxito en adoptar y combinar varias disciplinas de la mímica y payasos para grandes efectos. José Grimaldi, el padre del teatro la Pantomima Inglesa a finales de los años 1970’s, utilizó mímica cómica y canciones de golpeteos para establecer su legado perdurable.
El siglo 20 también cuenta con muchos artistas que celebraron sus habilidades como payasos mimos. Del área de circo, podemos citar al payaso Suizo Grock, los legendarios Lou Jacobs & Otto Griebling de Ringling Bros, así como Leonid Yenigbarov, y Anotoly Nikulyn de la era Soviética del Circo de Moscú. Como payasos, ellos pudieron abrazar a sus audiencias con la pantomima sola. 1
Los mimos pueden expresar emociones sin palabras y crear un puente entre nuestras expectativas «Los mimos deben tener cuerpos de gimnastas, mente de actores, y corazón de poetas.»
Aunque la mímica pueda parecer caricaturesca, no tengas miedo de la materia más seria. Los mimos más conocidos, incluyendo a Marcel Marceau y Charlie Chaplin, actuaron principalmente como personajes valientes, pero patéticos (Bip y el vagabundo, respectivamente).
Muchos individuos entrenados para mimos ahora operan bajo el término de «teatro físico» para poder evitar el estigma social que inspiran los mimos a menudo hoy en día. La mayoría de estos artistas no utilizan el vestuario y maquillaje tradicional de mimo.
El maquillaje blanco utilizado por los mimos es realmente tomado de la tradición de los payasos. Es utilizado en ambos casos para enfatizar las características y expresiones del personaje para que puedan ser vistas claramente a distancia. El maquillaje blanco fue originalmente concebido para expresar un carácter simple e inocente. La tradición del maquillaje
De mimo ha venido a utilizar símbolos más estilizados mientras que al mismo tiempo simplicando la gama de color y las líneas.
En lugar de las caras blancas, los mimos antiguos utilizaban máscaras o maquillaje artístico simple.
Advertencias
Para evitar lesiones de estiramiento, siempre calienta antes de intentar ejercicios de mímica; la mímica requiere tanta agilidad como el baile o la actuación.
La mímica puede ser extremadamente agotadora para actuar o practicar. No intentes ejercicios de mímica si tienes problemas para ejercitarte normalmente.
El antagonismo o el temor hacia los actores de mímica callejera a veces pueden salirse de las manos. Nunca hagas una actuación en un lugar público sin un amigo o representante cerca que esté observando la actuación.
De la misma manera que el anterior, nunca actúes en un lugar público sin un lugar seguro al cual puedas retirarte. (Así como un carro, un cuarto para cambiarte o un negocio amistoso – no utilices los baños públicos.)
No confundas la mímica con la actuación de payaso. Los mimos y los 17 payasos representan distintas hermandades de actuación cómica, y mientras las dos disciplinas parecen estar relacionadas, en el fondo no
pueden ser más distintas.
Las Posiciones Corporales en el Escenario.
Con el fin de mejorar la técnica de posicionamiento y dominio escénico en las obras de pantomima y mimo.
Primero que todo tendremos que conocer diferentes formas de posicionarse en un escenario , para iniciar una pantomima o un mimo, (recuerda que pantomima es el arte de imitar y el mimo el arte de crear ) veamos a continuación esta técnica.
A continuación veremos las posiciones correctas de la pantomima en escenario, recuerda que un mimo es el que tiene el poder de crear en el aire, una ilusión esencia para transmitir un mensaje claro al espectador.