MANUAL DE EVANGELISMO INFANTIL
    Acerca de las clases

    Después de la Salvación del Niño

    Los niños que han recibido a Jesucristo como su Salvador personal necesitan la
    dirección y el consejo inmediato de cristianos maduros. Los niños que no reciben
    seguimiento, a menudo se alejan del compromiso inicial que han hecho.
    1. Si es posible, comience el seguimiento acompañando a los niños cuando informan a
    sus padres de su decisión por Cristo. Esto es particularmente importante para niños
    de hogares no cristianos. Permita que los padres le hagan preguntas. Algunos pensarán
    que su hijo se ha unido como miembro de la iglesia. Asegúreles que la relación del niño
    con la iglesia no ha cambiado. Es la relación con Dios que es diferente. Use esta
    oportunidad para dar a los padres alguna literatura que explica el significado de la
    salvación.
    2. Dígale al pastor de la conversión del niño. Es posible que el pastor quiera tener una
    plática con el niño para afirmar su decisión y para responder a cualquier pregunta.
    3. Afirme la decisión del niño. Algunos niños tienen dificultad para comprender que ya
    son salvos, especialmente en los siguientes casos:
    El niño esperaba una respuesta emocional pero no la experimentó.
    El niño esperaba ver cambios dramáticos en su comportamiento diario pero no los
    percibe.
    El niño equipara el ser cristiano con una emoción de “sentirse salvo” o estar siempre
    feliz.
    El niño recibe la crítica de los adultos por conductas normales de niños.
    4. El seguimiento ayuda a los nuevos creyentes a crecer espiritualmente. Ayuda a los
    niños a…
    Comprender lo que sucedió en el momento de la conversión.
    Comenzar a apreciar las bendiciones y los recursos disponibles a los cristianos.
    Aprender cómo tratar las dudas, los temores y las tentaciones.
    Desarrollar una relación más íntima con Dios.
    Aprender a vivir vida cristiana.
    Apreciar el compañerismo de otros cristianos en la iglesia.
    Secretos del Éxito
    Jesús conocía y participaba los mejores métodos y actividades para el éxito. Su
    ejemplo es el modelo para nosotros, y hacer lo que El hizo es la clave del triunfo.
    1. La Regla del Equipo
    La primera cosa que hizo Jesús para empezar a ministrar era formar un equipo
    (Mateo 4) y capacitarlo bien (Mateo 5-10). Nota que Jesús, quien trabajó entre los niños,
    tuvo un equipo de hombres y mujeres.
    2. La Regla del Salmo 112:1 “Me alegré con los que me decían: a la casa del
    Señor iremos”.

    Hacer la Iglesia el lugar más feliz del mundo para los niños y tener todo feliz
    dentro del ministerio infantil son una base sólida del éxito. Para cumplir con esto, es
    necesario entender bien la Regla Fundamental: conocer al niño y saber de él en sus
    aspectos espiritual, mental, físico, emocional y social. Tener todo feliz es el secreto de
    conservar resultados después del evangelismo infantil.
    3. La Regla de adaptar todo al niño.
    Adaptar todo el ministerio al niño y nunca el niño al programa es otro cimiento del
    éxito, porque tal ministerio satisface al niño y sus necesidades. Esto es lo que le hace feliz
    y lo que le atrae a la Iglesia. Nunca deben tener los niños sencillamente presentes,
    sentados, callados, sin involucrarles. Un ministerio adaptado al niño sigue el ejemplo de
    Jesucristo y su ministerio infantil.
    4. La Regla de la reunión semanal del equipo.
    5. La Regla de Planear/Organizar/Preparar .
    Jesús, como maestro ejemplar, siempre hizo todo bien, planeando, organizando y
    preparando los detalles de su ministerio. El equipo del ministerio infantil siempre debe
    planear/organizar/preparar todo para la semana entrante en una reunión semanal, después
    de evaluar las actividades de la semana pasada.
    10. EL DISCIPULADO INFANTIL
    “Id y haced discípulos… enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
    mandado” (Mateo 28:19-20).
    El Plan Todo Infante para Cristo, Todo Adulto para Cristo
    ( Tic Tac).
    La Estrategia del Discipulado de Jesucristo
    El discipulado infantil es parte de un ministerio completo con un calendario
    planeado/organizado/preparado con una serie de actividades variadas, interesantes y
    prácticas.
    En Marcos 1:14-6:13 leemos del gran ministerio de Jesús en Galilea. Tomando el
    ejemplo de Jesús como el modelo para el discipulado vemos el Plan Tic Tac en sus
    dos programaciones.
    Programación I:
    Dentro de la Iglesia

    En Marcos 1:21-27, 39-45; 3:1-6 y 6:2-6, vemos que Jesús ministraba en la Iglesia
    de aquél entonces, El enseñaba creativamente sobre muchos temas utilizando una gran
    variedad de métodos. Además predicó y trató de todas las clases de pecados, peligros y
    problemas y ministró a las necesidades físicas sanando y echando fuera a muchos
    demonios.
    Programación II:
    Fuera de la Iglesia
    Pero también Jesús ministró y discipuló en una variedad de localidades, como
    vemos en la siguiente gráfica:
    Dónde
    Ministró
    Cita Bíblica
    1. en una casa Marcos 1:29-34
    2. en el desierto Marcos 1:35-36
    3. lugares vecinos Marcos 1:38
    4. en otra casa Marcos 2:1-5
    5. en la costa Marcos 2:13
    6. en la mesa Marcos 2:15-17
    7. los sembrados Marcos 2:23-28
    8. junto al mar Marcos 3:7-12
    9. en el monte Marcos 3:13-14
    10. junto al mar Marcos 4:1-2
    11. en una barca Marcos 4:35
    12.cruzando el mar Marcos 4:35-5:20
    13. en la playa Marcos 5:21
    14. en el camino Marcos 5:24-34
    15. en una casa Marcos 5:35
    Si el discipulado del ministerio infantil va a ser completo y dinámico, debe seguir
    el ejemplo de estas dos estrategias de Jesús, una de dentro de la Iglesia y otra fuera de
    ella. Se llama el Plan Tic Tac porque imitamos el ejemplo de Jesús.
    La mayor parte de las Iglesias locales limitan su discipulado infantil sólo a la
    programación I, dentro de la Iglesia, y sólo los domingos, con resultados disminuidos e
    incompletos.
    Para poder ministrar como Jesús, evangelizando y conservando los resultados, con
    crecimiento regular y rápido, y un discipulado creativo, es necesario poner en práctica el
    Plan Tic Tac, es decir, sus dos programaciones a la vez.
    Para poder hacer esto, es necesario romper con varias tradiciones equivocadas,
    movilizar y capacitar a un equipo para ministrar al niños entero. Debemos estar dispuestos
    a salir del templo y trabajar como Cristo Jesús.
    Calendario de actividades

    Un elemento del Plan Tic Tac es el desarrollo del calendario de actividades del
    discipulado infantil. El calendario registra los compromisos semanales, mensuales,
    semestrales y anuales, dentro y fuera de la Iglesia. Incluye todas las clases de eventos para
    los domingos, entre semana, los sábados, los días festivos y las vacaciones escolares. El
    calendario se planea/organiza/prepara en la reunión semanal del equipo, y los
    compromisos deben ser fijos. Un calendario puede ser como sigue:
    Mes de
    Domingos:
    Martes: Reunión semanal del equipo
    Miércoles:
    Viernes:
    Sábados:

    Bookmark