La Pantomima Mimos/ Artes escénicas Cristianas
    Acerca de las clases

    Herramientas para Nuevo Ministerio de Pantomima

    HOLA BIENVENIDOS A EL ARTE DE SERVIR

    Les recordamos este contenido es de alta calidad, para que tengas un ministerio lleno de satisfacciones en la evangelización y ayuda a otros; por medio del arte, presentado a Dios al mundo con tu talento y ayudando a jóvenes a acercasen más a Jesús. Este contenido es gratuito y esperamos que sea siempre así, en apoyo a nuestros hermanos en todo el mundo, para la proclamación de la buenas nuevas de salvación al mundo. #UnEvangelioGratuitoparaTodos

    Manuales y Cursos de Pantomima

    ¿Qué es pantomima?

    La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras, sin intervención de palabras. El nombre proviene de un vocablo griego que significa “que todo imita”.

    En concreto, podemos establecer que la pantomima es una palabra cuyo origen etimológico está en el griego, pues está conformado por dos vocablos de dicha lengua: los pantos, que proceden del prefijo, que es igual a un “todo”, y mimo, que puede traducirse como ” imitador “.

    Pantomima La pantomima es un arte escénico que apela a la música como forma de expresión artística. Se conoce como mímica, por otra parte, a la comunicación a través de gestos o ademanes.

    No un:

    Es importante que tengamos claros los conceptos de que cada cosa, para poder definir nuestra inclinación a uno u otro, tomar en cuanta que todos son una expresión artística compleja, y que hijo disciplinas totalmente distintas, pero en su objetivo hijo similar, por tanto estas áreas artísticas, tiene que ser ensayadas con constancia y dedicación de una manera independiente.

    Manuales y Cursos de Pantomima

    Qué es Teatro:

    Teatro es un término de origen griego y proviene de la palabra θέατρον, theatrón, que significa lugar para contemplar o ver. El término indica tanto el conjunto de piezas dramáticas para su representación en público como el edificio donde se representan estas piezas, utilizando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

    Qué es la Danza:

    La danza es un baile, la acción o la forma de bailar generalmente siguiendo el ritmo de una música. Por ejemplo: ‘danza popular’. La danza es una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la Humanidad y en muchas culturas tiene un valor simbólico, ritual y representativo. La danza se realiza por motivos lúdicos, sociales, religiosos y artísticos. Algunos de los elementos que componen una danza del ritmo, el movimiento, la expresión corporal, el estilo y el espacio. De un modo coloquial, la locución en danza significa tráfico, actividad o movimiento continuo. Por ejemplo: ‘He estado todo el día en danza’.

    Qué es Técnica:

    Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, se aplica en una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado. Proviene del griego τεχνικός (tejnicós), que a su vez se deriva de τέχνη (téjne), que significa ‘técnica, arte u oficio’. La técnica es estudiada por la tecnología.

    También se conoce como técnica la destreza o habilidad específica de una persona para la validez de estos procedimientos o recursos. Por ejemplo, un nivel deportivo solo se valorará con este tipo de cualidades en una atleta.

    La técnica también puede usarse para referirse al modo de hacer una cosa: “Juan, tienes que enseñarme esa técnica para los mangos pelares”. En este sentido, la técnica es trasmisible, reproducible, transformable y mejorable en cualquiera de sus ámbitos de aplicación, mar industrial, artístico o relativo a las acciones humanas.

    LA DANZA

     

    La danza es mucho más que un simple conjunto de movimientos. Cuando el objetivo es bailar para el Señor también es una forma de adoración que refleja una actitud del corazón. Ya en el antiguo testamento se puede conocer una serie de episodios en donde existe un tipo de danza como una expresión de las emociones y convicciones del hombre frente al Creador.

     

    En el antiguo testamento (2 S 6: 14,21) encontramos como la danza fue Utilizado como un medio para atraer la presencia del Señor en el medio de su pueblo. Al igual que en éxodo 15: 20-21, podemos observar como este medio de adoración desató el gozo del pueblo de Dios. Otros casos están presentes en Jer 31: 4, Sal 149: 3, Sal 150: 4

     

    Aunque la danza es una forma de veneración que data desde los comienzos de la relación de Dios con el hombre, podemos ver etapas de la historia del cristianismo donde este modo de adoración estuvo en silencio en las iglesias. Sin embargo, en estos tiempos el Señor ha adelantado un proceso de restauración de la danza en distintas congregaciones de todo el mundo.

     

    Una danza con significado y poder

     

    La diferencia entre la danza dedicada al Señor y el baile cualquiera, es que la primera forma de expresión tiene el objeto de agradar el corazón de Dios, de establecer un círculo con él en la esfera espiritual. En cambio, la segunda actitud tiene por qué agradar a otra persona y por eso generalmente se da entre dos sujetos y tiene un componente erótico.

     

    La danza no tiene patrones estrictos, ya que es una expresión del corazón del hombre, que desagrada precisamente el fluir del Espíritu Santo. Mover los pies o el resto del cuerpo en forma rítmica -generalmente al son de la música-, dar vueltas, saltar, etc., son modos de la danza. No obstante, la danza religiosa o cristiana como se puede denominar en la actualidad, tiene una serie de significados en sus movimientos con un sustento bíblico. Entre algunos de ellos:

     

    Antiguo Testamento

     

    Chul-chil: Dar vueltas, remolinear (Jue 21: 3-21).

    Machowl: Danzar en círculo (Sal 30:11; 149: 3; 150: 4; Jer 31: 4,13).

    Pazas: Brincar, ser ágil, saltar, danza en hileras, coreografías, campo de batalla (2 S 6:16).

     

    Nuevo Testamento

     

    HALLOMAI significa saltar de gozo: Brincar, saltar (Hch 3: 8).

     

    A través de la danza el ser humano puede ingresar a diferentes esferas en el área espiritual:

     

    Para ganar territorio al enemigo (Sal 149).

    Para atraer la presencia del Señor en medio de su pueblo (2 S 6: 14,21).

    Desata el gozo en el pueblo de Dios (Ex 15: 20-21).

    Alaba a Dios (Sal 150: 4).

     

    Instrumento que acompañan a la danza

     

    Pandero:

    Usado como instrumento para alabar a Dios (Sal 149: 3).

    Utilizado en la danza (Jer 31: 4; Sal. 150: 4).

    Para celebrar victoria sobre el enemigo (Ex 15:20Is 30:32).

    Banderas y pendones:

    Elemento de victoria en medio de la batalla.

    Símbolo de señorío del Señor.

    Territorio de Tomar (Is 59:19; Sal 20: 5; Is 11: 12)

    Serpentinas o cintas:

    Representa en la danza el río de Dios y restaurado para glorificarlo (Is 30:25).

    Se usa en la guerra espiritual (Is 30:33) 

    Mantos (Is 61: 310):

    Símbolo de unción y autoridad (1R 19: 2,19; 2 R 2: 9-14)

    “Recordemos que Dios está restaurando estas cosas en su iglesia y la adoración es lo primero, que es a través de ella, que reconocemos que solo hay Dios, que es Rey y Señor. Y que todas las cosas por él subsisten, que si él nada somos “.

     

    Todo lo que está creado, es y pertenece a nuestro Dios, el enemigo solo vino a matar y destruir, cuando vemos los artistas de la música, arte, y las distintas formas de expresión que el ser humano tiene con la adoración, de igual manera el enemigo imita todas estas formas para hacerlas ver malas, delante de las personas y así evitar que el cristiano nazca de nuevo se apodere de las grandezas que Dios le ha regalado, limitando y reprimiendo el talento, mientras que él toma control de todo.

    Todas las expresiones de arte mientras se dirigen a nuestro Dios, hijo de mucha edificación y gozo, mientras que se dirigen al placer propio y de otros se convierten en falsedad.

    Cada joven, niño, adulto que está en este tema de las artes cristianas, tiene que saber que el enemigo tiene siempre el mismo objetivo que el artista.

    Les motivamos a ser un grupo lleno de amor a la obra de Dios con humildad y mansedumbre en el espíritu para lograr el objetivo primario de nuestro ministerio.

    Mi responsabilidad es:

    1. Ser puntual en los ensayos y reuniones.
    2. Ser respetuoso.
    3. Tener el deseo de servir con entrega y amor a la obra de Dios.
    4. Trabajar para cristo y para su iglesia.
    5. Tener un buen testimonio en la iglesia y en mi casa.
    6. Reconocimiento que Jesús cristo es mi salvador personal.
    7. Cuidar los materiales y herramientas que me entregan.
    8. Ser activo en las actividades y participar según mar llamado.
    9. Ser respetuoso con mis padres y líderes de la iglesia.
    10. Expresar mis dudas y compromiso con el ministerio.
    11. Ser honesto y trabajar en equipo sin dejar la humildad.

    Mis derechos:

    • Mis derechos como ministro de cristo es ser escuchado.
    • Poder expresar y aportar al ministerio mis experiencias.
    • Tengo el derecho tomado en cuenta y que valoren mi esfuerzo.
    • Tengo derecho a compartir mis logros.

     Mi compromiso.

    • Me comprometo a hacer lo mejor para que todo salga bien.
    • Me comprometo a dar un buen testimonio en la iglesia
    • Me comprometo a ser un ministro de cristo y seguirlo solo a él.
    • Me comprometo a ser fiel a la obra de Dios y el evangelio.
    • Me comprometo a ser un ejemplo en mi casa y en la iglesia.
    Bookmark