ETAPA DE LA CONVERSIÓN
Un cristiano es un seguidor de Jesucristo. La vida de un seguidor de Jesucristo comienza con la salvación que se obtiene únicamente al aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador. Jesús aclaró que la salvación es como “nacer de nuevo del Espíritu” a una nueva vida (Juan 3:3-6). A esto llamamos “conversión”. La gente debe convertirse a Cristo para tener la posibilidad de una verdadera transformación. ¿Cómo llevamos a las personas sin Cristo a que le conozcan y se conviertan? No hay una sola manera de hacerlo pero quiero compartir una forma de presentar a Cristo que ha sido muy útil a mi vida y que se le conoce como el “Camino de Romanos” y que se simplifica así:
El problema humano: el pecado – Rom. 3:23.
El resultado del pecado y el regalo de Dios – Rom. 6:23.
La costosa provisión de Dios por el pecado – Rom. 5:8.
La necesidad de fe y sumisión al señorío de Cristo – Rom. 10:9.
Llamado a un compromiso total – Rom. 12:1,2.
Principios para presentar el Evangelio
- 1. Recuerde primero construir relaciones. La gran mayoría no se interesa en escuchar a alguien, si antes no se han tendido puentes de amistad. En donde usted esté deje que la luz de Cristo brille a través de su vida en el trabajo, el restaurante, la cas La gente que es acercada por Dios a su vida le va a escuchar.
- 2. Sea transparente. El mundo se equivoca cuando piensa que los cristianos tienen una vida perfect Ellos deben entender que no se puede transitar en esta vida, quebrantada por el pecado, inmunemente. Todos hemos pecado, la diferencia es que el Señor nos ha encontrado y mostrado el camino. Usted muéstreles también a ellos el camino del perdón.
- 3. Sea natural y simple al testificar de Jesús. Nuestro testimonio es una herramienta de poder para aquellos que no conocen a Jesús. Un testimonio breve incluye:
Compartir como éramos sin Jesús
Aclarar cómo encontramos a Jesús
Mostrar los cambios que él ha hecho en nuestra vida.
- 4. Evangelizar es responsabilidad de todos. Marcos 16:15 dice “id por todo el mundo y predicad el evangelio.” Todos somos responsables de compartir de Jesús entre nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo. Es algo de todo el tiempo aunque en la práctica se hace como ondas del mar, en esos momentos especiales en Dios nos da la oportunidad. Pero la responsabilidad es en todo momento, oportunidad u ocasión que Dios nos ofrezca.
- 5. Domine ciertas cosas para compartir el evangelio en todo lugar.
Métodos de evangelismo hay muchos. Las claves en cuanto a compartir de Jesús son:
Conocer personalmente al Señor
Deje que el Espíritu le llene en todo momento
No se centre en un método (aunque es bueno conocer algunos) sino que domine el mensaje. Al menos debemos saber que:
Dios nos ama y nos hizo para él (Juan 3:16-17, Génesis 1)
El pecado nos separa de Dios ( Génesis 3, Romanos 3:23)
No tenemos victoria sobre el pecado por nuestras propias obras. Efesios 2:9
Solo confiar en Jesús nos limpia del pecado y nos da vida eterna (Efesios
2:8, Efesios 2:4-10). El que confiesa y cree en Jesús tiene vida eterna desde ahora y para siempre (Romanos 10:9-10)
Tenemos que invitar a las personas a que crean en Jesús (La Samaritana lo hizo con sus conocidos en Juan 4:29. En Juan 1:45 los que seguían a Jesús
invitaban a otros a seguir también al Señor).
¿Qué es evangelizar? Es confrontar a la gente en relación al destino de su alma y su relación con Dios. Es mostrarle a la persona sin Cristo, el camino del perdón que Dios ofrece a través de la obra de Jesús en la Cruz del Calvario.
- 6. Use toda oportunidad que Dios le dé para evangeliza Estoy convencido que si alguien quiere hablar del Señor, el Espíritu le mostrará oportunidades cómo hacerlo. Usted puede buscar esas oportunidades…
Llenando las necesidades de la gente y pidiendo al Señor espacio para hablar de él con esas personas.
Compartiendo sus recursos financieros. Por ejemplo, vaya un día a un supermercado y pague lo que alguna persona gaste. Luego dígale que lo hizo solo porque Jesús lo puso en su corazón. Después confíe que Dios le va a dar la
oportunidad de seguir conversando de él.
Haciendo actos de bondad.
Participando en fiestas de sus amigos con el propósito de encontrar tiempo para hablar del Señor
Usando toda oportunidad que Dios le dé para dejar la huella de Jesús dondequiera que vaya.
- 7. Venza el temor de evangelizar. Es normal sentir algo de temor cuando se comparten estas cosas espirituales. Pero eso no debe paralizarnos pues el temor no es de Dios sino un arma de nuestro común enemigo, el Diablo. Tenemos una guerra en contra de él. 1
Juan 4:18 nos muestra que es el amor de Dios en nuestros corazones que echa fuera todo temor interior que tengamos. Usted tiene ya ese amor en su corazón (Romanos 5:5) así
que no haga caso al temor y agárrese del amor de Dios.
- 8. Profundizando en el cómo evangelizar
Este resumen contiene consejos del Dr. J. Kennedy para hacer un evangelismo eficaz. El los presenta en su libro “Evangelismo Explosivo” (que usted puede comprar en cualquier librería cristiana) y que para usos de nuestro entrenamiento, yo comparto un mínimo del libro, le aconsejo comprar el libro. Kennedy nos aconseja así:
Aprender a abrir puertas para el evangelio al conversar con otros. El autor sugiere cinco temas a usar para abrir puertas
Preguntas en relación a la vida secular de la persona. De su trabajo, familia, casa, vecindario. Ejemplo: «de dónde son ustedes? ¿dónde trabaja usted? Interésese en el como persona. » (Nos interesa LA PERSONA, no solamente «su alma»
Preguntas de la vida religiosa de la personas. Su iglesia, trasfondo
religioso, familia. Puede preguntar «Asiste usted a alguna Iglesia local
/católica? Cuando pregunte evite discusiones de sectas o criticar alguna iglesia.
Aclaraciones de nuestra fe. Hable de quién es usted y qué hace. Si le preguntan de su iglesia aclare que “representan a varias iglesias no una sola” y dé su testimonio personal. Al testificar evite posturas religiosas y palabras y trate de terminar su testimonio agradeciendo su salvación y su esperanza
en la vida eterna porque Jesús le salvó.
Aprenda a hacer preguntas que le ayuden a ver la condición espiritual de las personas. Las preguntas le ayudarán a saber si la persona se ha convertido o no y ayudará al evangelizado a reconocer su necesidad. Se anima a memorizar estas preguntas. Se sugiere pedir permiso para hacer las dos preguntas. La primera de ellas es «¿Cree usted que si muriera hoy mismo iría al cielo?» (Otra forma: » Nadie quiere esto, pero si usted muriera esta misma noche y llegará a la puerta del cielo, ¿le dejarían entrar?» o aún más sencillamente: «¿Cree usted que irá al cielo?»). La segunda pregunta es «Si usted llegara a la puerta del cielo, y Dios le preguntara, ‘¿por qué debo permitirte entrar al cielo?’, ¿cómo contestaría usted?
La gente va a contestar de diferentes formas las preguntas. Si usted mira que la persona contesta con una confesión de fe en Jesus, entonces háblele como si fuese un hermano en Cristo. Cualquier otra respuesta le dará a usted claves de cómo dialogar mejor con la persona y le asegurará que debe presentar el evangelio.
Aprender a presentar el Evangelio. Kennedy sugiere comenzar preguntando:
«¿Le gustaría a usted saber cómo obtener la vida eterna?» Si responde de
manera positiva, usted puede comenzar con una presentación del evangelio. Aclare que mucha gente cree que es ‘portándose bien’ que uno llegará al cielo. Pero la
Biblia dice que ‘no es por obras’ (Efesios 2:8, 9). Entonces, ¿cómo obtenemos vida
eterna?» Si ha llegado hasta aquí, entonces es el momento de presentar el evangelio. Kennedy sugiere presentarlo así:
La Gracia.
- La Vida Eterna es un regalo de Dios. Romanos 3:24; 6: 22, 23; Hebreos 4:16; Efesios 2:8
- b. No se puede hacer nada para ganarla o merecerl Romanos 11:6.
El Hombre
- Es pecador y merece castigo eterno. Romanos 3:10; 6:23; Hebreos
9:27.
- b. No puede salvarse a sí mismo. Tito 3: 5; Efesios 2:
- Tiene que arrepentirse de los pecados, de la vida mundana, de la carne, y ser convertido en nueva criatura. Juan 3: 3; Hechos 2:38.
Dios
- Es Amor. 1 Juan 4:8.
- b. Es Justo y debe castigar el pecado. Ezequiel 18:4; Hebreos 10:26-31.
Jesucristo
- Es Dios y es Hombre. Juan 1: 1-14, 29.
- b. Pagó el Precio de nuestra salvación, muriendo en la cru Hebreos
9:11-14. 5.
La Fe
- Es dada por Dios. Efesios 2:8.
- b. No es un acuerdo o entendimiento intelectual – no es suficiente estar de acuerdo. Santiago 2:19; Hebreos 11:1.
- Es plena y única confianza en Jesucristo para la salvación. Romanos
3:26 y 27.
Aprender a mostrar que hay que obedecer al Evangelio. Kennedy aclara correctamente que en la biblia no se habla de decisiones ni aceptaciones del evangelio, sino en términos de «recibir» y «obedecer«. No es algo que se toma con ligereza. Solo hay dos opciones: obedecer al evangelio y creer, o desobedecerlo y no creer (Juan 1:11, 12; Hechos 6:7; Romanos 2:6-8; 10:16; y 16:26; II Tesalonicenses 1:8; Hebreos 5:9).
Aprender a comprobar la reacción de las personas al regalo de Dios en Cristo, ya sea recibiendo y obteniendo la vida o rechazándolo con su final de muerte. Kennedy advierte no forzar o cansar a las personas para que diga un “si”. Sugiere preguntar para que se dé lugar a que las personas contesten con autenticidad y sin presión.
Primer pregunta de verificación: Es importante asegurar que la persona ha entendido lo que se ha compartido con esta pregunta «¿Ha entendido usted lo que le hemos explicado?» (o, «¿tiene esto sentido para usted?») Si la persona dice que no, hay que volver a explicar el evangelio. y explicar de nuevo el evangelio, o cualquier punto que no fue captado.
Segunda pregunta de verificación. Usted debe ser entonces directo y preguntar: «¿Quiere usted recibir este evangelio ahora?» (o, «¿Le gustaría recibir ahora el regalo de la vida eterna?»)
Tercera pregunta de verificación. Si la persona dice que «sí», aclare de nuevo la determinación que le persona ha tomado: «¿Deja ya usted de confiar en otras cosas, y va a confiar en Jesucristo para su salvación?» (o, «¿Recibe a Cristo como su único salvador y Señor ahora mismo?», o «¿Está usted dispuesto a arrepentirse de los pecados y seguir a Cristo?«)
Aprender a guiar a otros a orar confesando a Cristo como Señor y Salvador.
Si la persona contesta que «sí», hay que seguir con una oración de confesión y fe de esta forma:
Primero haga usted una oración.
- Afirmando la presencia del Señor allí mismo
- b. Orando por la persona para que pueda confesar, pedir perdón de sus pecados, se arrepienta y afirme que seguirá a Jesús.
Luego deje que la persona ore. (trate de ayudarle para que tenga todos los siguientes elementos, pero deje QUE LA PERSONA ore) confesando sus pecados, pidiendo perdón, arrepintiéndose y afirmando su voluntad de seguir a Jesus.
Aprender a afirmar la salvación y aclarar la necesidad de mantenerse siguiendo a Cristo. Si se ve auténtica y verdadera la conversión, entonces:
Dele la bienvenida a la familia de Dios.
Si puede dele una Biblia, o un tratado relacionado a la conversión o a la vida cristiana. Puede sugerirle comenzar a leer la Biblia (José Méndez tiene una
Guia de Lectura de la Biblia que puede accederse gratuitamente en el internet. Vaya a www.mcusa.org, luego busque “Resources” y luego vaya a “Recursos en Español,” allí encontrará la Guia de lectura de la biblia que
puede ser de excelente soporte para iniciar al nuevo creyente en el camino cristiano.)
Anímele a reunirse con otros. Ya sea en la Iglesia local o en grupos pequeños para perseverar en la doctrina de Cristo y crecer espiritualmente.
Ofrézcase para discipularle. Ya sea que le diga si o no tome sus datos personales para tener la información adecuada y necesaria para un futuro seguimiento. Tome el nombre completo, dirección, teléfono, email y cualquier otro dato que considere necesario.
CONVERSIÓN No. 1 Confirmando la salvación
OBJETIVO – LO QUE EL ESPIRITU QUIERE: Que su amigo tenga mayor claridad de la salvación
ACTIVIDADES – LO QUE ME GUIA HACER EL ESPIRITU:
- Ore y salude a su amigo. Ore por los amigos y la familia de su amigo
- b. Pregunte a su amigo si Dios le habló algo específico y dele oportunidad para que le compart
- De un breve testimonio de ¿Cómo usted llegó a ser un amigo personal de Jesús?
- d.
LA PALABRA – EL PRINCIPIO BIBLICO
Introducción: Toda la obra de salvación proviene de Dios. Él envió a Jesús a la cruz del Calvario. Él también nos invita a seguir y a creer lo que la Biblia dice de Jesús. Es un acto de humildad el reconocer que de Dios es la salvación. Es también una respuesta sabia el estar de acuerdo con él.
- La fuente de la salvación: Efesios 2:8-9 dice “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”. “Gracia” es un don que no merecemos. La gracia de Dios es la fuente para nuestra salvación.
- b. El medio de la salvación: Efesios 2:8, el medio es la fe. Dice este verso que
somos salvos “por medio de la fe” ¿fe en qué? En lo que Dios dice tocante a Jesús. Si rechaza a Jesús entonces rechaza a Dios. Si recibe Jesús, recibe a Dios. Tiene que poner fe en la revelación de Dios tocante a Jesús.
- La evidencia de la salvación: Es la obediencia. Efesios 2:10 dice “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. Usted tiene un llamado para hacer buenas obras. Esas buenas obras se hacen realidad cuando Jesús empieza a manifestarse a través de nuestra vida. Juan 14:21 dice: “El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él”. Toda la grandeza de Dios será manifiesta a través de nuestra vida si obedecemos sus mandamientos.
Conclusión. Ore con su amigo la siguiente oración: “Padre, en este momento confirmo delante de ti, que recibo tu gracia y tu don que viene al creer en Jesús. Lo recibo a él por fe, y pido que Su presencia en mi interior sea manifiesta a través de mi vida todos los días que viva acá en la tierra, en Cristo Jesús, amén”.