El ABC de la Bilia
    Acerca de las clases

    24.LA GRACIA

    I Introducción.

    En la actualidad Dios trata con la humanidad sobre la basa de la gracia. Esto significa que Dios muestra a los hombres un favor inmerecido.
    La palabra gracia se encuentra más de 160 veces en la Biblia. De éstas, 128 están en el Nuevo Testamento. Se habla de Dios como el “Dios de toda gracia” (I Pedro 5:10). Cristo es descrito como “Lleno de gracia” (Juan 1:14) El Espíritu Santo es llamado “el Espíritu de gracia” (Hebreos 10:29). Así lastres personas de la deidad se hallan unidas en la gra-cia.

    II. Definición.

    La palabra usada en el Antiguo Testamento tiene el significado de
    “inclinarse o encorvarse bondadosamente hacia un inferior.” En el Nuevo
    Testamento tiene la idea de “favor, buena voluntad, favor inmerecido.”
    Las siguientes definiciones sirven para explicar lo que es la gracia:

    1. “Gracia es el amor desplegado hacia objetos indignos. Dios es amor; pero cuando El despliega su amor hacia pecadores culpables, manchados, rebeldes, esto es gracia.”

    2. “Amor que mira hacia arriba es adoración. Amor a los de su propio nivel es afecto. Amor que desciende es gracia.”

    3. “Gracia es la ministración divina de tan sólo amor y misericordia cuando merecemos tan sólo ira y juicio. Es la inclinación de Dios hacia nosotros en infinito amor.”

    4. “La gracia se manifiesta al dar Dios lo mejor del cielo para salvar lo peor de la tie-rra.

    III. Contraste.

    No debe confundirse la gracia con las obras. Si un hombre pudiera obtener la salva-ción haciendo buenas obras, entonces la salvación sería simplemente un simple salario (Romanos 4:4,5; 11:6). Dios no es deudor de nadie. La salvación es un regalo completamen-te gratis.
    No debe confundirse la gracia con la ley (dada por Dios en la antigüedad por medio de Moisés los diez mandamientos, etc.) Los hombres no se salvan por guardar la ley. Son salvos por gracia. Gálatas 6:16; “ Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado” Gálatas 3:10-11,13-14; 24-26; 4:4-5; 5:1.
    Lo siguiente ayudará a aclarar esto:

    1. La ley presenta una obra que debe hacerse.
    La gracia habla de una obra que ha sido hecha.

    2. La ley dice: “Haz esto y vivirás.”
    La gracia dice: “Vive y luego harás.”

    3. La ley dice: “Amarás al Señor tu Dios.
    La gracia dice: “De tal manera amó Dios al mundo” (Juan 3:16) y “Nosotros le amamos a El porque El nos amó primero” (I Juan 4:19).

    4. La ley condena al mejor (Romanos 3:19).
    La gracia salva al peor (Romanos 3:24; 4:5).

    5. La ley revela el pecado (Romanos 3:20).
    La gracia revela la salvación (Tito 2:11-13).

    IV .La Necesidad de la Gracia.

    El hombre es un pecador en rebeldía contra la santa ley de Dios (Romanos 3:23; Colo-senses 1:21). Por lo tanto, merece tan sólo el juicio de Dios.
    El ser humano aparece delante del tribunal de Dios como culpable, pues ha quebrantado la santa ley de Dios (Romanos 3:19; Gálatas 3:10; Santiago 2:10). Como tal, Está sujeto a la maldición de Dios.
    Por haber rechazado y matado al hijo de Dios, el hombre no tiene ningún derecho delante de Dios (Juan 12:31; 3:18).

    V. Salvación por Gracia.

    Si el hombre ha de salvarse, será solamente por la gracia de Dios. Sin embargo, Dios es santo y no puede pasar por alto el pecado. El pecado debe ser castigado.
    El evangelio nos dice cómo Dios puede salvar pecadores por gracia y al hacerlo permanece santo. Cristo sufrió la ira y el juicio de Dios contra el pecador. Sobre la base de la obra de Cristo, Dios puede perdonar los pecados de aquellos que confían en el Señor Je-sús.
    Cristo ha terminado la obra. La gracia demanda fe de parte del pecador que busca la sal-vación Efesios 2:8,9).

    VI Bendición por medio de la Gracia.

    La gracia trae resultados maravillosos para el pecador. Los tres resultados sobresalien-tes son:

    1. Salvación (Tito 2:11-13). Quiere decir que el cristiano tiene vida eterna.

    2. Justificación (Romanos 3:24-26). Esto quiere decir que Dios cuenta al pecador que ha creído en Cristo como completamente sin culpa.

    3. Nuestra posición delante de Dios (Romanos 5:2). Esto quiere decir que el creyente ver-dadero puede entrar en la presencia de Dios por medio de la oración. Ya no más está sepa-rado de Dios por causa de sus pecados.

    Bookmark