Curso Cómo Lograr Éxito en Nuestros Sermones
    Acerca de las clases

    Desarrollar una estructura clara y coherente para el sermón.

    Estructura del Sermón: «El Propósito en la Juventud: Impactando al Mundo»

    I. Introducción A. Saludo y bienvenida al público objetivo: jóvenes adultos. B. Contextualización de la etapa de la juventud y sus desafíos. C. Declaración del propósito del sermón: abordar cómo impactar al mundo desde la juventud.

    II. Conociendo nuestro Valor en Cristo A. Lectura y reflexión en Salmo 139:14. B. Enfocar en la importancia de reconocer nuestro valor único en los ojos de Dios. C. Abordar las presiones sociales y expectativas que pueden afectar la autoestima. D. Recordar que Dios nos creó con un propósito y talentos especiales.

    III. Impactando a Nuestro Entorno A. Lectura y meditación en Mateo 5:16. B. Enfatizar la llamada de ser luz y sal en el mundo. C. Ejemplos bíblicos y reales de cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. D. Inspirar a los jóvenes adultos a ser agentes de cambio positivo en sus familias, amigos, colegas y comunidad.

    IV. Viviendo una Vida con Propósito A. Lectura y análisis de Proverbios 16:3. B. Explicar la importancia de encomendar nuestras vidas a Dios y buscar Su guía. C. Destacar cómo cada uno tiene dones y habilidades únicas para marcar la diferencia. D. Motivar a los jóvenes adultos a buscar su propósito en Dios y vivir en alineación con Su voluntad.

    V. Aplicación Práctica A. Resumir los puntos clave del sermón. B. Invitar a la audiencia a una reflexión personal sobre su valor en Cristo y su propósito en la vida. C. Ofrecer consejos prácticos sobre cómo impactar positivamente su entorno con amor y servicio. D. Exhortar a los jóvenes adultos a tomar decisiones alineadas con el propósito de Dios y buscar Su guía en todo momento.

    VI. Conclusión A. Recapitular la importancia de reconocer el valor en Cristo y vivir con propósito. B. Ofrecer una oración de bendición y guía para la vida de los jóvenes adultos. C. Despedida y agradecimiento a la audiencia por su atención. D. Dejar abierta la puerta a futuras reflexiones y crecimiento espiritual.

    Esta estructura proporciona una guía clara y coherente para desarrollar el sermón. Comienza con una introducción que conecta con la audiencia, seguida de tres puntos principales que abordan temas clave para los jóvenes adultos. Luego, se ofrece una aplicación práctica para llevar los conceptos teóricos a la vida cotidiana de la audiencia. Finalmente, se concluye con una reafirmación del mensaje y una oración de bendición.

    Por supuesto, ampliemos más información en cada sección del sermón, incluyendo referencias bíblicas relevantes:

    I. Introducción A. Saludo y bienvenida al público objetivo: jóvenes adultos. B. Contextualización de la etapa de la juventud y sus desafíos. – 1 Timoteo 4:12: «Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.» C. Declaración del propósito del sermón: abordar cómo impactar al mundo desde la juventud.

    II. Conociendo nuestro Valor en Cristo A. Lectura y reflexión en Salmo 139:14. – «Te alabaré, porque asombrosa y maravillosamente he sido hecho; maravillosas son tus obras, y mi alma lo sabe muy bien.» B. Enfocar en la importancia de reconocer nuestro valor único en los ojos de Dios. – Efesios 2:10: «Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.» C. Abordar las presiones sociales y expectativas que pueden afectar la autoestima. – Gálatas 1:10: «Porque ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.» D. Recordar que Dios nos creó con un propósito y talentos especiales. – Jeremías 29:11: «Porque yo sé los planes que tengo para vosotros —declara el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de daros un futuro y una esperanza.»

    III. Impactando a Nuestro Entorno A. Lectura y meditación en Mateo 5:16. – «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.» B. Enfatizar la llamada de ser luz y sal en el mundo. – Filipenses 2:14-15: «Haced todas las cosas sin murmuraciones ni discusiones, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo.» C. Ejemplos bíblicos y reales de cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. – El Buen Samaritano (Lucas 10:25-37) – Una muestra de cómo el amor y la compasión pueden marcar la diferencia. D. Inspirar a los jóvenes adultos a ser agentes de cambio positivo en sus familias, amigos, colegas y comunidad. – Mateo 5:13: «Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.»

    IV. Viviendo una Vida con Propósito A. Lectura y análisis de Proverbios 16:3. – «Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados.» B. Explicar la importancia de encomendar nuestras vidas a Dios y buscar Su guía. – Proverbios 3:5-6: «Fíaos de Jehová de todo corazón, y no os apoyéis en vuestro propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas.» C. Destacar cómo cada uno tiene dones y habilidades únicas para marcar la diferencia. – Romanos 12:4-6a: «Pues de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada.» D. Motivar a los jóvenes adultos a buscar su propósito en Dios y vivir en alineación con Su voluntad. – Colosenses 3:23-24: «Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.»

    V. Aplicación Práctica A. Resumir los puntos clave del sermón. B. Invitar a la audiencia a una reflexión personal sobre su valor en Cristo y su propósito en la vida. C. Ofrecer consejos prácticos sobre cómo impactar positivamente su entorno con amor y servicio. D. Exhortar a los jóvenes adultos a tomar decisiones alineadas con el propósito de Dios y buscar Su guía en todo momento.

    VI. Conclusión A. Recapitular la importancia de reconocer el valor en Cristo y vivir con propósito. B. Ofrecer una oración de bendición y guía para la vida de los jóvenes adultos. C. Despedida y agradecimiento a la audiencia por su atención. D. Dejar abierta la puerta a futuras reflexiones y crecimiento espiritual.

    Esta estructura proporciona una guía clara y coherente para desarrollar el sermón, basándose en las Escrituras para respaldar cada punto clave. Al utilizar referencias bíblicas relevantes, el mensaje se refuerza con principios sólidos y verdades espirituales. Los pasajes seleccionados son apropiados para el público objetivo y su etapa de la vida, lo que los hace aún más significativos y aplicables para los jóvenes adultos que escuchan el sermón.

    Bookmark